Saltar al contenido

¿Cómo echar la solicitud de plaza en el programa de turismo del Imserso?

noviembre 5, 2024
como echar la solicitud de plaza en el programa de turismo del imserso

Si ya has alcanzado la edad de jubilación y reúnes ciertas condiciones, puedes hacer la solicitud de plaza en el programa de turismo del Imserso. Te contamos cómo inscribirse en éste para que puedas disfrutar de los viajes para jubilados y pensionistas.

Aunque no te olvides de nuestros viajes recomendados sin Imserso, en caso de que te quedes fuera este año.

personas mayores en viaje del imserso

Índice de contenidos

¿Qué es un viaje de Imserso?

Un viaje de Imserso se trata de un programa de turismo, a precios bastante baratos, creado especialmente para las personas de la tercera edad. Su objetivo es promover un espacio de ocio y turismo para ellas. 

Esta clase de prestaciones son parte de los derechos fundamentales de las personas mayores.

¿Se puede llevar acompañante?

Cabe destacar que, asimismo, pueden disfrutar de los beneficios de esta iniciativa los acompañantes de las personas inscritas, sin ser pensionistas o jubilados. Éstos no tienen por qué tener una edad requerida ni ser beneficiarios de la Seguridad Social.

¿Cuáles son los requisitos para apuntarse en el programa de viajes?

Puedes enviar una solicitud de plaza en el programa de turismo del Imserso si eres residente en España y cumples alguno de estos requisitos:

  • Ser pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español.
  • Ser pensionista de viudedad con 55 o más años.
  • Ser pensionista por otros conceptos del sistema de Seguridad Social español o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más.
  • Ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con 65 años o más.
  • Ser emigrante retornado a España y pensionista del Sistema de la Seguridad Social del país del que ha retomado.

En caso de pensionistas españoles residentes en el extranjero, puedes participar en el programa si percibes una pensión pública española y reúnes las condiciones establecidas.

Requisitos para ser acompañante para los viajes Imserso

Éstos son los requerimientos para ser acompañante en el Imserso:

  • Ser cónyuge del viajero.
  • Ser su pareja de hecho.
  • Tener una relación estable con él.
  • Ser hijo con discapacidad, en grado igual o superior al 45%.

En este último caso, los descendientes deben alojarse en la misma habitación que sus padres o, en su defecto, pagar un suplemento para habitaciones dobles de uso individual.

En cualquier caso, las personas usuarias de plazas y sus acompañantes han de valerse por sí solas para realizar las actividades básicas de la vida diaria.

¿Cómo apuntarse en el Imserso?

Existen varias maneras de presentar la solicitud de plaza en el programa de turismo del Imserso. La más cómoda y aconsejable es la vía telemática, mediante su sede electrónica

  • Si es la primera vez que te registras en el Imserso, debes darte de alta completando un formulario.
  • En cambio, si ya has estado inscrito, no tendrás que hacerlo de nuevo. Ellos se pondrán en contacto contigo para detallarte los nuevos destinos por correo. Eso sí, has de avisar de los cambios de domicilio o de contacto (si fuera necesario). Para actualizar estos datos, únicamente deberás acceder a través de Cl@ve y poner el número de referencia de tu carta anual del Imserso.

Otra posibilidad es descargar el formulario, rellenarlo y enviarlo por correo a los Servicios Centrales del Imserso, ubicado en la Calle Ginzo de Limia, 58 – 28029, Madrid. 

La última forma de inscribirte es presencialmente, en la sede previamente citada.

Plazos para la solicitud de plaza en el programa de turismo del Imserso

Hay unas fechas concretas anuales para echar las solicitudes de los viajes, éstas las debes consultar en la página oficial del Imserso. Fuera de los plazos estipulados, las solicitudes enviadas quedarán como suplentes, para cubrir vacantes.

Cuando se procesen todas las solicitudes, el Imserso acreditará a tantos usuarios como plazas disponibles existan. Si se precisa, se procederá a la baremación correspondiente, en relación a la edad, ingresos y viajes hechos con anterioridad.

Destinos para viajar con el Imserso

Los destinos de los viajes con el Imserso se dividen en zonas costeras peninsulares (Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia…), zonas costeras insulares (Canarias y Baleares) o turismo de interior (capitales de provincias, Ceuta, Melilla, circuitos culturales, turismo de naturaleza, etc.).

Es común, por ejemplo, que ofrezcan rutas culturales en la Comunidad de Madrid.

¿Qué incluyen los precios del Imserso?

Los precios del Imserso incluyen diversos servicios: alojamiento, pensión completa, transporte, turnos de Navidad y Fin de Año, etc.

¿Puedo solicitar la devolución de los viajes del Imserso?

No te preocupes. Si te has apuntado al Imserso y abonado el programa, pero te ha surgido algún imprevisto que te impida participar, puedes cancelar el viaje y reclamar su reembolso.

¿Cómo hacerlo? Entrando en tu reserva en la página de Mundiplan. Tan sólo deberás identificarte con tu DNI y tu número de referencia. En un apartado de esta web, podrás encontrar una sección con un formulario para pedir el reembolso.

Programa de termalismo del Imserso

Una alternativa de interés a esta iniciativa es el programa de termalismo. Éste consiste en una subvención en un balneario seleccionado para mejorar tu salud y tu bienestar. 

El programa de termalismo incluye: estancia, pensión completa, seguimiento médico, actividades de ocio gratuitas y tratamientos básicos termales. Estos últimos se basarán en los reconocimientos y estudios que te realizarán nada más llegar, de modo que se ajustarán a todas tus necesidades.

¿Cómo contactar con el Imserso?

Para más información adicional, puedes llamar al Imserso al +34 912 667 713. De esta manera, sus profesionales podrán responderte a cualquier duda sobre el programa, sus plazos de inscripción, requisitos, etc.

Asimismo, puedes enviar un email a la dirección buzon@imserso.es.

Conclusión

Ahora ya sabes lo principal sobre la solicitud de plaza en el programa del Imserso: en qué consiste, cómo echarla, cuáles son sus requisitos, etc. Esperamos que este texto te haya sido de ayuda para emprender ese viaje que tanto deseabas al precio más barato. Baraja la posibilidad de llevar acompañantes y… ¡a disfrutar! Recuerda que, si tienes preguntas, puedes encontrar más información en la propia web del Imserso o contactar con sus trabajadores.