
¿Te da miedo dejar a tu padre/madre solo en su casa por si le ocurre algo? ¿Tiene un familiar dependiente y quieres estar tranquilo/a cuando llegas a tu vivienda? Con la teleasistencia puedes hacerlo; a continuación te mostramos qué es y cómo puedes solicitarla.
Índice de contenidos
¿Qué es la teleasistencia?
La teleasistencia es un servicio que permite a las personas mayores o con discapacidad que viven solas pedir ayuda desde su propia vivienda en caso de urgencia. Se trata de un dispositivo en forma de pulsera o colgante que el usuario lleva puesto mientras está en la vivienda.
Al pulsar el botón, este sistema de manos libres se pone en contacto con una central disponible las 24 horas, permitiendo la comunicación entre ambas partes para saber cuál es el motivo de la alarma. Además, este servicio también se encarga de recordarle las citas a las personas mayores o con discapacidad y les hace compañía en situaciones de soledad.
¿Cómo solicitar este dispositivo?
Para poder disponer de este servicio, la vivienda debe tener teléfono fijo y la persona tiene que ser capaz de utilizar el dispositivo sin problemas; por ello, no es recomendable para personas con deterioro cognitivo o con problemas que afecten a la comunicación.
Del mismo modo, la empresa debe tener el teléfono de contacto de los familiares que vivan cerca de la persona mayor o dependiente, para avisarles en caso de emergencia. En la actualidad, la teleasistencia, como la que ofrece Teleasistencia, es un servicio recogido en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia.
Tipos de teleasistencia
A continuación te mostramos las distintas modalidades de teleasistencia, las cuales varían en función de distintos factores:
Según el tipo de accionamiento
Según el tipo de accionamiento del dispositivo, los sistemas de teleasistencia pueden ser:
- Activos: son los más conocido y consisten en la activación de la alarma mediante el sistema instalado en el terminal que la persona dependiente debe llevar siempre encima.
- Pasivos: funcionan a través de unos sensores y unas alarmas y se activan cuando no se lleva a cabo una acción diaria durante un periodo de tiempo.
- Semiactivos: la central contacta con el domicilio en unas horas preestablecidas para comprobar el estado de la persona y que el sistema funciona correctamente.
Según el tipo de respuesta
En función del tipo de respuesta, la teleasistencia puede ser:
- Sin unidad móvil: los teleoperadores reciben y atienden las llamadas y movilizan los recursos para dar la respuesta más eficaz, ya sean públicos o llamando a los contactos de la persona.
- Con unidad móvil: la empresa se encarga de ofrecer todos los servicios y dispone de las llaves de la vivienda, con su autorización correspondiente, para que los profesionales puedan acudir a ella si es necesario para solventar cualquier emergencia.
Ventajas
A continuación te mostramos los principales beneficios de disponer de estos sistemas de teleasistencia:
- Tranquilidad: la persona mayor o dependiente, así como sus familiares y seres queridos, sabe que siempre está atendida por un grupo de profesionales.
- Seguridad: al estar las 24 horas del día, los 365 días del año, con estos dispositivos sabes que tu familiar va a recibir la mejor atención en cualquier momento; además, estos sistemas son muy recomendables para evitar la soledad.
- Respuesta inmediata: algunas urgencias no pueden esperar y deben solucionarse rápidamente; por eso, la central de teleasistencia cuenta con todos los datos de salud y personales de la persona dependiente, para poder movilizar los recursos necesarios en el menor tiempo posible.
- Protección constante: aunque suele utilizarse dentro de la vivienda, también puedes recibir la atención fuera de ella; además, aunque suele estar destinado para los más mayores, también es muy recomendable para personas dependientes que vivan solas.
- Independencia: con la teleasistencia las personas que lo necesitan pueden continuar viviendo en su domicilio con total tranquilidad.
- Ahorro: disponer de este servicio es mucho más económico que tener que contratar a un/a profesional para que esté las 24 horas del día con un familiar; además, mejorará tu calidad de vida.
Ahora que ya lo sabes todo sobre la teleasistencia y que necesitas para solicitarla, ¿a qué esperas para hacerlo?