Saltar al contenido

Las claves para un envejecimiento activo y saludable

noviembre 10, 2024
las claves para un envejecimiento activo y saludable

El envejecimiento se trata de un proceso inevitable en la vida, es la consecuencia de ir cumpliendo años. Si la vemos con naturalidad, la vejez se convierte en una etapa más que puede ofrecernos muchas oportunidades. El truco está en tener un envejecimiento activo y saludable. Quédate leyendo y descubre en qué consiste y cómo conseguirlo.

Como podrás imaginar, la estimulación cognitiva tiene mucho que ver con el tema de hoy.

personas mayores en un columpio

Índice de contenidos

¿Qué es el envejecimiento activo y saludable?

El envejecimiento activo y saludable se basa en incrementar la esperanza de vida de las personas, pero con la máxima calidad posible. Es decir, persigue mejorar el estado mental, físico, emocional y social de los mayores.

Envejecimiento activo según la OMS

“Proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.”

Definición del envejecimiento activo según la Organización Mundial de la Salud.

En otras palabras, no se trata de vivir más años, sino de vivirlos mejor.

Objetivos del envejecimiento activo

En definitiva, los objetivos del envejecimiento activo y saludable son tres:

  • Aumentar la esperanza y calidad de vida de todos.
  • Proporcionales a los mayores más independencia, autonomía y dignidad.
  • Fomentar la participación de estas personas en los ámbitos social, político, cultural y económico.

Por tanto, guarda relación con el bienestar personal.

La importancia de potenciar el envejecimiento activo

Por desgracia, muchos vinculan la vejez con la enfermedad, la dependencia y la improductividad. Sin embargo, el envejecimiento activo y saludable busca romper con esta idea. Envejecer debería ser una experiencia positiva.

abuelo y nieto jugando a la consola

Envejecimiento activo y saludable: sus claves

Visto lo fundamental que resulta el envejecimiento saludable, te estarás preguntando cómo lograrlo. Los medios para conseguirlos son muchos, aunque podemos resumirlos en los siguientes pilares:

Actividad física

Mantenernos activos es esencial para disfrutar de buena salud, tengas la edad que tengas. No obstante, al envejecer nuestro metabolismo cambia y nos vemos limitados físicamente. Por tanto, tendrás que practicar ejercicios que se adapten a tus capacidades y, por supuesto, a tus gustos.

Para fortalecer tu movilidad, equilibrio y coordinación (lo que te permitirá ser más independiente), deberás realizar deporte a diario. Te recomendamos hacer ejercicio aeróbico, al menos, 15 o 30 minutos al día: andar, bailar, nadar, etc.

Asimismo, la meditación y el yoga te ayudarán a combatir los síntomas del Alzheimer.

Dieta saludable y mantener un peso saludable

La nutrición para los mayores resulta muy importante, y es que nuestras necesidades alimenticias cambian según crecemos. Consume comidas que te aporten muchos nutrientes, sin demasiadas calorías adicionales (frutas, verduras, carnes magras, nueces…). Trata de no tomar calorías vacías ni alimentos altos en colesterol y grasas (patatas fritas, dulces, alcohol, refrescos, etc.).

Asimismo, bebe suficientes líquidos para prevenir la deshidratación en mayores.

Contacto con la naturaleza

Estar en contacto con la naturaleza nos transmite calma, tranquilidad y serenidad, lo que mejora nuestro bienestar y buen humor.

Mantener una mente activa

Aprovecha tu tiempo libre leyendo, participando en talleres, aprendiendo idiomas, etc. Prueba diferentes juegos de memoria para adultos de la tercera edad. Éstos te permitirán divertirte a la vez que estimular tu cerebro.

nieta enseña móvil a su abuela

Darle prioridad a su salud mental

Durante muchos años ésta ha sido todo un tabú, pero no olvides que tu estado psicológico también forma parte de tu salud. Pide ayuda al respecto cuando notes que la necesitas.

Buenos hábitos de sueño

Con los años, experimentamos cambios en el ciclo del sueño. Para evitar trastornos relacionados con éste, adopta buenos hábitos: establece una rutina para levantarte y acostarte, no tomes café, cena ligero, etc.

Socializar y participar en actividades que disfrutes

Aislarse puede provocarte tristeza, incluso, depresión. ¡No eres una carga para tus seres queridos! Mantén una buena relación con tus familiares y amigos, realiza con ellos actividades que te gusten. Necesitas socializar para alcanzar el bienestar personal.

Sexualidad

El sexo seguro forma parte de los hábitos de una vida saludable. Al contrario de lo que muchos piensan, el placer no conoce edad. Continúa disfrutando de éste, aunque el acto sexual dure menos tiempo.

Control de salud

Hazte chequeos y exámenes de salud regulares para saber cómo te encuentras. ¡Debes desempeñar un papel activo en tu atención sanitaria! No olvides seguir tus tratamientos, debes controlar qué medicamentos tomas y por qué.

Ni fumar ni consumir alcohol

Por otro lado, te aconsejamos dejar de fumar y beber alcohol. Estas sustancias incrementan el riesgo de sufrir enfermedades que empeoran la salud física y mental.

Prevenir caídas

Los mayores son más propensos a caerse que los jóvenes, al igual que tienen más posibilidades de romperse un hueso cuando lo hacen. Por ello, resulta fundamental aumentar la seguridad del baño en casa.

Conclusión

Ahora conoces qué es el envejecimiento activo y saludable, por qué resulta tan importante y cómo lograrlo. Ten en cuenta los consejos que te hemos dado en este texto para mejorar tu calidad de vida.