
Con todas las bebidas de gran tamaño y especialidades que existen en el mercado, se puede pensar que mantenerse adecuadamente hidratado es bastante infalible. Pero los especialistas encuentran que la mayoría de las personas de la tercera edad no consumen suficientes líquidos todos los días, y corren un riesgo significativo de deshidratación. Condición que se traduce a cuando una persona pierde más agua y otros líquidos que su cuerpo.
Además los expertos también han descubierto que los adultos mayores de 71 años o más, no beben suficiente agua. No beber suficiente agua y otros líquidos durante el día puede hacer que el cuerpo no realice las funciones normales, como la digestión y la regulación de la temperatura. Beber más líquidos puede revertir la deshidratación leve a moderada, pero la deshidratación severa requiere tratamiento médico inmediato.
Índice de contenidos
Síntomas de la deshidratación en ancianos
Inicialmente, la deshidratación crea signos sutiles que pueden ser difíciles de detectar pero que pueden escalar rápidamente. Las señales de advertencia de deshidratación incluyen fatiga, sed, mareos, orina oscura, dolores de cabeza, boca, nariz y piel seca y calambres musculares. Otros síntomas de la deshidratación del anciano pueden incluir:
- Confusión.
- Dificultad para caminar.
- Ritmo cardíaco elevado.
- Presión arterial baja.
- Baja producción de orina.
- Estreñimiento.
- Incapacidad para sudar o producir lágrimas.
- Ojos hundidos.
Causas de la deshidratación en la tercera edad
La deshidratación puede ocurrir a cualquier edad, especialmente durante el clima cálido, cuando se hace demasiado ejercicio o cuando una persona no puede acceder al agua potable, por ejemplo, mientras viaja o disfruta de actividades recreativas al aire libre.
A medida que las personas envejecen, la sensación de tener sed se desvanece. Algunas personas mayores tienen problemas cognitivos o de movilidad que limitan su capacidad para obtener líquidos por sí mismos. Otras causas comunes de deshidratación en adultos mayores incluyen:
- Vómitos y diarrea: los vómitos intensos y agudos o la diarrea agotan rápidamente los líquidos y minerales del cuerpo.
- Infecciones y enfermedades: incluso las enfermedades leves, como las que afectan los pulmones o la vejiga, pueden estresar los niveles de líquidos del cuerpo.
- Fiebre: solo un ligero aumento de la temperatura corporal requiere más agua para respirar y estabilidad metabólica. Cuanto más alta es la fiebre, mayor es la posibilidad de deshidratarse.
- Medicamentos: muchos adultos mayores toman varios medicamentos, algunos de los cuales pueden ser diuréticos (que aumentan el paso de la orina) y otros pueden hacer que el adulto mayor sude más.
- Disminución de la función renal: a medida que las personas envejecen, su función renal disminuye y son menos capaces de conservar líquidos.
- Sudoración excesiva: perder agua al sudar sin reemplazar los líquidos puede causar deshidratación. Las altas temperaturas y la actividad extenuante aumentan la sudoración y la pérdida de líquidos.
- Aumento de la micción: ciertas afecciones médicas, como la diabetes no diagnosticada o no controlada, o los problemas de la vejiga pueden hacer que una persona orine con más frecuencia.
Consecuencias
Las consecuencias de la deshidratación suelen ser más evidentes en verano. Independientemente de la necesidad de tener un botiquín para la temporada o de tener en cuenta cómo afecta el calor a los medicamentos, es esencial que se conozca la importancia de tener una buena hidratación en condiciones de temperaturas extremas. En caso contrario, las consecuencias para el organismo pueden llegar a ser graves.
Un aumento del nivel de deshidratación puede disminuir el rendimiento físico y la capacidad de controlar la temperatura corporal. Con una pérdida considerable de líquidos se pueden observar descensos de rendimiento graves y dificultades de concentración, dolores de cabeza, irritabilidad y somnolencia, y aumentos de la temperatura corporal y de la tasa respiratoria.
Riesgos de la deshidratación
Los niveles inadecuados de líquidos en los adultos mayores pueden conducir a enfermedades graves o potencialmente mortales. Estas complicaciones incluyen:
- Problemas urinarios y renales.
- Lesión por calor (que va desde calambres por calor leves hasta agotamiento por calor o golpe de calor)
- Convulsiones
- Shock de volumen sanguíneo bajo (shock hipovolémico)
- El exceso de pérdida de líquido puede provocar un desequilibrio de sodio y otros electrolitos en el cuerpo. Los electrolitos ayudan a transferir mensajes eléctricos entre las células y, sin un equilibrio adecuado de electrolitos, los músculos pueden contraerse involuntariamente o la persona puede perder el conocimiento. Si no se trata de inmediato, esta deshidratación y desequilibrio puede causar problemas importantes e incluso la muerte.
¿Cómo mantenerse hidratado?
Con frecuencia, los adultos deben recibir capacitación sobre la cantidad adecuada de líquidos para consumir cada día, y su médico puede ayudar a determinar la cantidad de su consumo diario.
Prevención
La prevención se basa principalmente en asegurar un consumo de líquidos adecuado. Concientizar a cuidadores y familiares sobre los riesgos de la deshidratación y sus consecuencias, ya que es fundamental para prevenirla.
Aquí, hay una serie de pasos para prevenir la deshidratación y asegurar que las personas mayores estén hidratadas adecuadamente durante todo el día:
- Mantener los líquidos en una botella de agua o en una taza con pajita cerca del anciano durante el día y la noche.
- Verificar regularmente que la orina del adulto mayor sea de color claro y que la salida sea suficiente.
- Servir una variedad de alimentos con alto contenido de agua, como frutas, sopas, caldos, verduras y batidos.
- La persona mayor no debe saltarse las comidas. Gran parte de los fluidos de un adulto mayor provienen de los alimentos.
- Asegurar que el mayor evite el consumo de cafeína y alcohol, que pueden deshidratar el cuerpo.
- En un clima cálido, programar actividades al aire libre.
- Controlar la ingesta diaria de líquidos mediante la creación de un programa de hidratación. Es mejor que los adultos tomen líquidos cada hora a que beban más en una comida.
- Consultar con su médico sobre el cambio de medicamentos si el anciano está tomando laxantes o diuréticos.
- Observar continuamente los signos de deshidratación. Si se sospecha que la persona mayor puede estar deshidratada, puede hacer una prueba simple levantando suavemente la piel de la parte posterior de la mano durante unos segundos. Si la piel no regresa casi instantáneamente a su posición normal, el anciano está deshidratado.
- Buscar ayuda médica si el anciano ha tenido diarrea durante 24 horas o más, no puede retener líquidos o está desorientado o apático.