Saltar al contenido

Por qué se produce hinchazón en las piernas en personas mayores

julio 26, 2024

La hinchazón en las piernas es un problema de salud muy común entre las personas mayores y es motivo de preocupación para muchas personas, especialmente aquellas mayores de 65 años. Esta complicación puede ser el resultado de una variedad de factores, incluyendo algunas enfermedades o condiciones, tales como enfermedades cardíacas, insuficiencia venosa crónica, insuficiencia arterial periférica y enfermedades renales. Además, la obesidad, el sedentarismo, el uso de determinados medicamentos y otros factores también contribuyen a la hinchazón en las piernas en personas mayores. En este artículo, abordaremos los motivos más comunes detrás de la hinchazón en las piernas en personas mayores, así como las estrategias de prevención y tratamiento recomendadas por los profesionales de la salud. Entre los organismos y autoridades reconocidas, se encuentra la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Envejecimiento (NIA) de Estados Unidos.

Índice de contenidos

¿Cuáles son las Causas y Tratamientos para la Hinchazón de las Piernas?

¿Cuáles son las Causas y Tratamientos para la Hinchazón de las Piernas?

La hinchazón de las piernas es una condición médica conocida como edema. Existen diversas causas que pueden provocar la hinchazón en las piernas, como los trastornos cardiovasculares, la insuficiencia hepática, la insuficiencia renal, las lesiones de las piernas, las reacciones alérgicas, los trastornos hormonales, el embarazo, los medicamentos y la acumulación de líquido en los tejidos.

Tratamientos

El tratamiento para la hinchazón de las piernas depende de la causa. Por ejemplo, si el edema es provocado por un trastorno cardíaco, se recomienda el uso de medicamentos como los diuréticos para reducir la cantidad de líquido que el cuerpo retiene. Si la causa es una lesión, el tratamiento puede incluir el uso de vendas o férulas para sostener la zona afectada. Además, se recomienda realizar actividad física para mejorar la circulación y reducir el edema.

Otras medidas

Es importante tomar medidas para prevenir la hinchazón de las piernas, como:

  • Aumentar la ingesta de líquidos.
  • Tratar la obesidad y el sobrepeso.
  • Realizar ejercicios para tonificar los músculos de las piernas.
  • Usar medias de compresión.
  • Mantener la piernas elevadas.
  • No permanecer sentado o de pie por mucho tiempo.

Para obtener más información sobre las causas y tratamientos para la hinchazón de las piernas en España, puedes consultar la página web de la Clínica Mayo.

Causas comunes de la hinchazón en los pies y piernas de personas mayores

Las principales causas de la hinchazón en los pies y piernas de personas mayores son: la retención de líquidos, la insuficiencia venosa crónica, la insuficiencia cardíaca, el sedentarismo, la obesidad, el embarazo, algunas enfermedades renales, la artritis, algunos medicamentos y los traumatismos. La Encuesta Nacional de Salud indica que el 55,2% de los adultos mayores de 65 años padecen alguna enfermedad crónica.

Retención de líquidos

La retención de líquidos es uno de los problemas más comunes entre las personas mayores. Esta afección se produce cuando el cuerpo no elimina la cantidad adecuada de líquido, lo que provoca la acumulación de líquidos en los tejidos de los pies y las piernas.

Insuficiencia venosa crónica

La insuficiencia venosa crónica es otra causa común de hinchazón en los pies y piernas de las personas mayores. Esta afección se caracteriza por la dificultad para que la sangre vuelva al corazón. Esto provoca que el líquido se acumule en los pies y piernas.

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca es una enfermedad que afecta al corazón. Esta afección provoca una disminución en la cantidad de sangre que el corazón bombea al resto del cuerpo, lo que dificulta el retorno de la sangre a los pies y las piernas, lo que causa hinchazón.

Sedentarismo y obesidad

El sedentarismo y la obesidad también pueden contribuir a la hinchazón en los pies y piernas de personas mayores. El sedentarismo disminuye el flujo sanguíneo, lo que hace que el cuerpo retenga líquidos, mientras que la obesidad aumenta la presión sobre las venas, lo que dificulta el retorno de la sangre al corazón.

Embarazo, enfermedades renales, artritis y medicamentos

Otras causas comunes de la hinchazón en los pies y piernas de personas mayores son el embarazo, algunas enfermedades renales, la artritis y algunos medicamentos. Los cambios hormonales ocasionados por el embarazo y algunas enfermedades renales pueden afectar el flujo sanguíneo, mientras que la artritis puede provocar inflamación en las articulaciones de los pies y las piernas, y algunos medicamentos como los antidepresivos o los diuréticos pueden contribuir a la retención de líquidos.

Consejos para mejorar los pies hinchados de personas mayores

Consejos para mejorar los pies hinchados de personas mayores

  • Beber al menos dos litros de agua al día para mantenerse hidratado.
  • Mantener los pies elevados para reducir la hinchazón. Puedes ponerlos en una almohada cuando estés sentado o tumbado.
  • Realizar ejercicio aeróbico para mejorar la circulación sanguínea.
  • Eliminar el exceso de sal de la dieta, que contribuye a la retención de líquidos.
  • Realizar un masaje en los pies con aceites esenciales para aliviar la hinchazón.
  • Usar zapatos cómodos y suaves para no restringir la circulación.
  • Realizar una limpieza diaria e hidratante de los pies, para prevenir infecciones.
  • Evitar el uso de medias ajustadas.
  • Realizar ejercicios de estiramiento para los pies.

Consejos adicionales

  • Visitar al podólogo con regularidad para evitar problemas en los pies.
  • Usar calzado adecuado para el tipo de suelo al que se pisa.
  • Consultar con el médico si los pies hinchados son un síntoma de alguna enfermedad.
  • Realizar actividades acuáticas como hidroterapia para reducir la hinchazón.
  • Poner una compresa fría en los pies para reducir la inflamación.
  • Usar medias de compresión para mejorar la circulación de la sangre.
  • Frotar los pies con cremas especialmente diseñadas para aliviar la hinchazón.
  • Realizar ejercicios de resistencia para mejorar la salud de los pies.

Fuente: Mayo Clinic

¿Cuándo hay que preocuparse por los pies hinchados? Conozca los síntomas que requieren atención médica.

Los pies hinchados son comunes, pero a veces pueden ser un signo de algo más grave. Es importante prestar atención a los síntomas y conocer cuándo hay que preocuparse por los pies hinchados y acudir al médico. Existen algunos síntomas que indican que hay que preocuparse por los pies hinchados y recibir tratamiento de un médico:

  • Dolor agudo o sensibilidad en los pies.
  • Enrojecimiento o inflamación en los pies.
  • Aumento de temperatura en los pies.
  • Hormigueo o entumecimiento en los pies.
  • Cambios en la coloración de la piel de los pies.
  • Dificultad para mover los dedos de los pies.
  • Cambios en la forma del pie.
  • Olor desagradable en los pies.

Si se detectan estos síntomas, es importante acudir a un profesional de la salud para recibir tratamiento y evitar complicaciones. En MSD Manuals podrás encontrar más información sobre los pies hinchados.

Los pies hinchados pueden ser un signo de enfermedades más graves como la insuficiencia cardíaca congestiva, la insuficiencia renal o la insuficiencia hepática. Si se detectan síntomas como los descritos anteriormente, es importante acudir al médico para descartar estas enfermedades. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España ofrece información sobre los pies hinchados y sus complicaciones.

Conclusión

Las personas mayores a menudo experimentan hinchazón en las piernas debido a una disminución en la circulación sanguínea, una pérdida de masa muscular, la acumulación de líquido en el tejido, la obesidad y la inactividad física. Estos factores contribuyen a la hinchazón en las piernas, junto con la ingesta de alimentos ricos en sal y el uso de determinados medicamentos. Por lo tanto, es importante para las personas mayores mantener una dieta saludable y hacer ejercicio regularmente para reducir el riesgo de hinchazón en las piernas.