Saltar al contenido

¿Cómo denunciar el maltrato a personas mayores?

julio 28, 2024
denunciar maltratos personas mayores

El maltrato a personas mayores es un tema cada vez más preocupante, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de una violencia que se ejerce en muchos ámbitos y que está presente en todos los países.

Esta violencia puede ser física, psicológica e incluso económica. Por ello, es importante que los casos de maltrato a personas mayores sean denunciados para poder acabar con ellos.

En este artículo, se explicará cómo denunciar el maltrato a personas mayores para que aquellas personas que lo sufran tengan la posibilidad de defenderse y recibir la ayuda necesaria. Además, te mostraremos en qué tipo de situaciones se puede presentar cualquier situación violenta.

Índice de contenidos

¿Cómo se puede presentar el maltrato a personas mayores?

Básicamente, el maltrato a las personas mayores se caracteriza por la violencia, el abuso y la explotación que experimentan algunos adultos mayores por parte de familiares, proveedores de cuidado o extraños. Así que no hay que descartar que cualquier persona esté involucrada en este tipo de situación.

Este tipo de abuso se puede presentar de diferentes formas, como pueden ser las siguientes:

  • El maltrato físico
  • El maltrato emocional
  • El abuso sexual
  • El abuso financiero
  • El aislamiento social
  • El abuso de medicamentos
  • Los cuidados inadecuados

En España, el maltrato a las personas mayores es una realidad preocupante que afecta a muchas personas. Según datos de la Fundación Española para la Prevención de la Violencia (FEV), el maltrato a ancianos en el hogar es la principal causa de muerte entre los mayores de 65 años.

Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) estima que un 15,7% de los adultos mayores han sufrido alguna forma de violencia o abuso en los últimos 12 meses.

¿Cómo ayudar a una persona mayor maltratada?

Es importante actuar ante situaciones de maltrato a una persona mayor. Existen varias formas de ayudar a alguien que sufre maltrato y abuso, tanto físico, emocional o económico.

En primer lugar, si presencias una situación de maltrato, debes llamar a la Policía o al 112 para que acuda una patrulla y establezca una investigación. La denuncia puede realizarse ante los organismos policiales, los servicios sociales o a través de cualquier entidad relacionada con el tema.

La prevención del maltrato a las personas mayores es fundamental para garantizar su bienestar y evitar la victimización. En este sentido, el Gobierno de España ha puesto en marcha el Plan Estratégico para la Prevención del Maltrato a las Personas Mayores (2013-2020), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de esta población.

Por otro lado, existen entidades y organizaciones que trabajan en la lucha contra el maltrato a las personas mayores. La FEV es uno de los principales actores en la prevención de este tipo de delitos, además de brindar apoyo a los afectados.

Asimismo, la Fundación Caritas Española también ofrece ayuda a ancianos vulnerables y apoya a los que han sufrido alguna forma de maltrato. Por lo que es importante saber dónde acudir.

Conclusión

Denunciar el maltrato a personas mayores es una tarea compleja y necesita una mayor concienciación. Los casos de maltrato pueden ser muy variados, desde maltrato físico, psicológico o económico, y no siempre es fácil detectarlo.

Por ello, es importante conocer los mecanismos y los canales de denuncia, para que aquellas personas mayores que sufren maltrato puedan ser víctimas de una actuación rápida y eficaz.

Ante cualquier síntoma de tristeza o depresión repentinos, es importante corroborar que todo esté bien y descartar cualquier situación de maltrato a personas mayores. Este es un grupo vulnerable, por lo que está en nuestras manos el poder ayudarles ante cualquier eventualidad de este tipo